La campaña para las elecciones generales que estamos viviendo refleja un cambio de ciclo y, aunque las lecturas son múltiples, no deja de ser cierto que todos los expertos coinciden en señalar un profundo cambio de ciclo, fruto inequívoco de la madurez de nuestra democracia.
En este contexto, y con objeto de profundizar en las propuestas económicas de los diferentes partidos, el Colegio de Economistas de Madrid organizó un Ciclo de Encuentros entre los portavoces en materia fiscal de los diferentes partidos , a fin de desgranar los programas económicos y exponerlos a debate.
Así, en palabras del Decano el Colegio, estos encuentros buscaron “conocer en un formato tranquilo los matices de los distintos programas y tener encuentro con personas de primera nivel y economistas y periodistas sobre todo del ámbito económico.”
De este modo, Cristóbal Montoro, Ministro de Hacienda y Administraciones Públicas , reputado académico., se encargó de inaugurar las conferencias. Montoro es Diputado desde el año 1993, el que ganó el escaño por Madrid. Llegó a ser portavoz de economía en el congreso antes de convertirse en Secretario de Estado de Economía y, finalmente, Ministro de Hacienda y Administraciones Públicas. Ocupa el número 4 en la lista de la candidatura del PP por Madrid.
Según sus palabras, “el proyecto del PP es crecer económicamente y crear empleo.” El objetivo, así sería recuperar los niveles de bienestar económico anteriores a la crisis. Quieren, en definitiva “Alcanzar los 20 millones de ocupados que teníamos en 2007 y hacerlo con unas condiciones que aseguren un bienestar de los ocupados.”
De parte de Ciudadanos, nos visitó Francisco de la Torre Díaz, Licenciado en derecho y Ciencias Económicas, Inspector de Hacienda, experto en Fiscalidad Internacional y Jefe de equipo de inspección de Madrid,
Para de la Torre, la medida estrella de Ciudadanos es lo que llaman “Complemento Salarial Garantizado”, una ayuda en el IRPF para trabajadores con empleo precario. Lo que se busca, además, es reducir el IRPF de la clase media, así como buscar el ahorro público elimando duplicidades.
El PSOE estuvo representado por Manuel de la Rocha. Licenciado en Empresariales, ha trabajado para la Unión Europea en México, ha sido economista en el BM, destinado en Washington y en Nairobi, lo que le llevó finalmente a la AECID. Es, en este sentido, experto en política económica y comercio internacional.
Según de la Rocha, la prioridad es “crear empleo de manera sostenible para un crecimiento vigoroso”. Para el representante del PSOE, falta un “rumbo vigoroso” que introduzca mejoras en nuestra economía productiva, ya que, según este partido, tenemos una baja productividad. Su receta, así, es volver a apostar por la industria y servicios avanzados, impulsando la digitalización y el I+D+i, dado que la innovación debe permitir impulsar los diferentes sectores económicos.
Por último, pero no por ello menos importante, nos visitó Nacho Álvarez, de Podemos, Licenciado en Economía, Premio Extraordinario Fin de Carrera. Doctor en Economía, fue profesor en la Universidad de Valladolid, y en la actualidad, en la Universidad Autónoma de Madrid es un reputado investigador.
Podemos habla directamente de una nueva política económica. En realidad, aunque estemos en un en un contexto donde el crecimiento apunta, parece claro para Álvarez que España afronta en materia de economía cinco desafíos principales, empezando por el empleo y pasando por el serio tema de las desigualdades sociales, la necesidad de una igualdad real de salarios entre hombres y mujeres y terminando por subrayar la necesidad de unos cambios estructurales que hagan de España una economía no endeudada.
En realidad, las ponencias de estos cuatro representantes permitieron de una manera clara y tranquila ponderar las diferentes opciones desde un punto de vista de la economía profesional.
Y tú, ¿crees que son viables estas propuestas?